Del 25 al 30 de abril de 2022

#MilMillonesDeVoces
La pandemia ha puesto de manifiesto el valor insustituible de la profesión docente en la sociedad, pero también las difíciles condiciones de trabajo que padecen. Los y las docentes, con una amplia mayoría de mujeres, han estado en primera línea para garantizar la continuidad del aprendizaje cuando las escuelas estaban cerradas y para proporcionar apoyo socioemocional a sus alumnos, especialmente al estudiantado más vulnerable
La sobrecarga de trabajo, el estrés acumulado, el estado psicológico o la falta de apoyo al profesorado son algunas de las causas que pueden producir una gran desmotivación, bajas por enfermedad, absentismo y un bajo rendimiento laboral. Es fundamental cuidar la salud mental del profesorado, ya que esta predice el bienestar emocional y el compromiso del alumnado y se traduce en calidad educativa.
¡Este año ALZAMOS LA VOZ POR EL PROFESORADO!


Unidades didácticas 2022
Ponemos a disposición de los centros educativos materiales didácticos para sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de garantizar el derecho a la educación y su adecuada financiación, este año, trabajándolo a través de los Medios de Comunicación
Unidades didácticas 2021
Periodistas por un día
Las voces del profesorado
En este curso, queremos poner el foco en la figura docente y reivindicar la importancia de su papel para el cumplimiento del derecho a la educación de calidad para todos y todas.El profesorado es el eje vertebral e insustituible en el proceso de aprendizaje.
Queremos escuchar sus voces, sus motivaciones y retos, cómo ha sido este periodo para ellos y ellas, impartiendo la enseñanza en el contexto de emergencia que ha supuesto la pandemia.
Queremos que sean los propios niños, niñas, adolescentes quienes pongan en valor el trabajo de sus docentes, y que participen de manera activa reivindicando su estatus, necesidades y papel excepcional que han desempeñado, no sólo en los últimos meses, sino teniendo una mirada más amplia en su rol fundamental de conseguir hacer realidad el derecho a la educación de calidad para todos y todas.
Para ello, en línea con la propuesta de las Unidades Didácticas de la SAME 2022, hemos desarrollado una dinámica complementaria orientada a los cursos de 3º a 6º de primaria y toda la ESO para que el alumnado conozca de primera mano datos importantes sobre sus docentes y se visibilice la importante labor que desempeñan mediante entrevistas al profesorado. Lee más y encuentra la descripción con el link del formulario en el siguiente enlace.
El viernes 29 de abril os animamos a sumaros a la acción en redes que consiste en en compartir en un tweet o en una historia de Instagram un aprendizaje que os haya transmitido algún docente a lo largo de vuestras vidas que os haya dejado huella. Comparte con el hashtag #MeEnseñóA. Encontraréis más información en las redes sociales de la campaña a partir del 4 de abril.

Movilízate y Alza la voz
#MilMillonesDeVoces anima a la movilización a través de una acción global para abordar la crisis educativa más urgente de todos los tiempos. En España, es una oportunidad para que la comunidad educativa y la ciudadanía se unan y reivindiquen una adecuada financiación de la educación.
La actividad está pensada para realizarse tras haber trabajado en el aula, o en otros espacios educativos no formales, las propuestas educativas presentadas en la unidad didáctica.

¿Qué es la SAME?
Una semana donde los más de 124 países que trabajamos por garantizar el derecho a la educación, nos movilizamos para llamar la atención de la comunidad educativa, de los medios de comunicación, de la sociedad en general y especialmente, de los representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación de calidad para todos y todas en el mundo, enmarcado en la Agenda 2030 ODS 4: Garantizar una Educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En esta edición en España seguimos con la campaña Mil millones de Voces que arrancó en 2021 con el objeto de abordar de manera urgente la crisis educativa global y la falta de financiación de la educación, que la pandemia del COVID-19 ha agravado en estos últimos dos años y que está impidiendo que millones de niños, niñas y jóvenes accedan plenamente a una educación de calidad transformadora, inclusiva y equitativa. En el curso pasado, nos centramos en escuchar las experiencias y emociones provocadas por la pandemia, sobre todo en el alumnado. En la SAME 2022, teniendo en cuenta los enormes desafíos y su papel como motor de desarrollo sostenible, queremos poner el foco en la figura docente y reivindicar su rol fundamental para conseguir hacer realidad el derecho a la educación de calidad para todos y todas.
¡Este año ALZAMOS LA VOZ POR EL PROFESORADO!




¿Qué es la Campaña Mundial por la Educación?
Somos una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que nos movilizamos, para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados, para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) nace en el año 2000 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir en los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con el derecho a la educación.
¡Puedes acceder aquí a nuestro Posicionamiento Político!
